top of page

LUCAS PERALTA

  • Foto del escritor: BRUNCH
    BRUNCH
  • 27 feb
  • 1 Min. de lectura

17


Pasa la quejumbre y la palabra, así, raspa todo lo

dicho, como si nombrar fuera consecuente de

procesos o capítulos de vertientes que, como el agua,

junta los naipes.

Bajel constante que crispa el concilio

de voces en la integridad de un enunciado no neutral.

Admisión de todo despacho a modo de desbarajuste; salvarse a tres renglones del sintagma,

vivir constantemente en el lenguaje, en período como

viaje a la incertidumbre permanente;

sanear el despertar como préstamo preciso.


La imposibilidad de aquello que se enuncia, crea

márgenes de palabras como posición en el espacio.

El verbo es un lugar imprescindible, de despliegue

solaz y de lucha que junta márgenes atento a todo

reparo.


Significación.


Texto.


Volver a combinar las palabras y ponerlas de otro

modo.


Peralta (Argentina, Pcia. de Buenos Aires, Avellaneda, 1978)




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2016 por BRUNCH

bottom of page